
FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!!!!!!!!! Y UN PROSPERO AÑO NUEVO, ES EL DESO DE TODO EL EQUIPO DE ARIEL DIVITO RACING TEAM Y EL TURISMO NACIONAL
FOTO:APAT
BUENO LLEGO EL MOMENTO ESPERADO, EL DEBUT DE ARIEL CON OTRA MARCA DENTRO DEL TURISMO NACIONAL, EL CITROEN XARA, LASEGUNDA EN SU CARRERA DENTRO DE APAT, YA QUE FUERON 11 AÑOS DEFENDIENDO LA MARCA FORD, SEGURAMENTE NO FUE UNA DESICION FACIL DE TOMAR YA QUE EN ESTOS 11 AÑOS FUERON MUCHAS LAS ALEGRIAS Y LOS SINSABORES JUNTO A LA MARCA DEL OVALO, PERO LO QUE SI ESTA CLARO QUE SIEMPRE FUE CON LA FIDELIDAD QUE LO CARACTERIZA A ARIEL. LAS CIRCUNSTANCIA DE LA VIDA HOY LO PONENE EN ESTE NUEVO DESAFIO QUE SEGURAMENTE TENDRA UNA ETAPA DE ADAPTACION Y MUCHAS PRUEBAS PARA ADAPTARSE A ESTA NUEVA UNIDAD.
No dejó tanda sin dominar en el autódromo “Ezequiel Crisol” de Bahía Blanca, Emanuel Moriatis, quien demostró el rendimiento de su Ford Focus de clase 3 de Turismo Nacional, en los entrenamientos y en la última clasificación del año, en donde marcó la “pole position” (tercera de la temporada y segunda consecutiva), tras establecer 1min21s219, a 147,335 Km/h., para recorrer los 3.324 metros del escenario en donde se corre el Gran Premio Coronación Corcel Automotores - Copa EGSA.“El auto progresó una barbaridad, y esto nos permite ser competitivos en esta última parte del año. Lo que queda para mañana es mejorar la estabilidad del Focus, que es el punto que aún nos preocupa para lograr estar entre los que pelean por la victoria”, declaró Moriatis, integrante del equipo Martos Competición y que cuenta con motorización de Gustavo Penín.Segundo quedó el bahiense Leandro Vallasciani, que con el Renault Clío continúa su evolución, sumando buenos trabajos que además lo posiciona como el mejor debutante de la divisional mayor del TN. El campeón 2008 de C-2 quedó a 0s439 del primero, y superando al cordobés Ezequiel Bosio, quien con su Citroën C4 se ubicó a 0s518.En gran labor otro cordobés, Francisco Viel Bugliotti, fue cuarto con el Honda New Civic, manifestando el buen funcionamiento de esta unidad en un trazado con características de media velocidad como el bahiense. Detrás del piloto mediterráneo quedó su amigo Luis José Di Palma (Focus), quien a su vez precedió al misionero Carlos Okulovich con otro modelo japonés.Facundo Ardusso (Focus) fue el 7º por delante de Marcelo González (Clío), Guillermo Albertengo (Focus) y Oscar Canela (Peugeot 307), completando una interesante actuación, en una sesión que tuvo también a Patricio Di Palma (Focus), el líder del campeonato Marcelo Bugliotti (Astra), Sebastián Gómez (Astra) y Hugo Lepphaille (New Civic), ubicados en menos de un segundo de diferencia.El campeón Esteban Tuero (Astra) continuó lejos de la disputa por los primeros lugares, y como en los entrenamientos quedó nuevamente retrasado en la tabla, colocándose en el 26º puesto, debiendo partir en la segunda serie desde la novena posición; Bugliotti, en tanto, largará cuarto en la última de las tres baterías que están programadas para correrse a partir de la hora 9:00.Clasificación Clase 3
En la Peatonal Drago de la ciudad de Bahía Blanca se concretó anoche la Presentación Oficial del Gran Premio Coronación Corcel Automotores - Copa EGSA, la última fecha que Turismo Nacional disputa este fin de semana en el autódromo “Ezequiel Crisol”.Los pilotos locales Leandro Vallasciani, Luis Estivill, Lucas Benamo, Diego Pérez, Juan Pipkin y Federico Romano, junto a Adrián Percaz, Maximiliano Baumgartner, Lucas Mohamed, Hugo Lepphaille, Roberto Luna, Francisco Viel Bugliotti, Iván Ciccarelli, Oscar Canela, Emiliano Giacoponi estuvieron compartiendo con el público que se acercó a disfrutar del evento.Además pudieron sacarse fotos con los autos y también pedir autógrafos de los participantes, quienes posteriormente posaron para una toma institucional.
Si algo no se olvidará de esta carrera de Turismo Nacional en el autódromo de Río Cuarto, es que el ganador de ambas clases se conoció en el último tramo de cada final. Tal como ocurrió en la división menor, en la clase 3 Marcelo Bugliotti se ubicó al tope de las posiciones en la última vuelta, cuando se produjo al mismo tiempo el abandono de Ezequiel Bosio y Julián Flamarique, pasando así desde el tercero al primer puesto de la competencia, logrando su tercera victoria del año tras 34min41s867, a 125,922 Km/h.“Fue una carrera que nos permitió estar ahora con una diferencia considerable para llegar a la definición, en la ‘casa’ de Esteban (Tuero), porque tiene al circuito de Bahía Blanca elegido para probar. Pienso que aún no está dicha la última palabra, y él tiene también chances para privarme del campeonato”, explicó Bugliotti, quien ganó ante ocho mil espectadores que se instalaron en el autódromo riocuartense y vieron cómo el piloto del equipo Belloso Competición y motoriza Juan José Tártara, logrando ahora veintiún puntos de diferencia sobre el representante de Caballito, quien terminó en el 3º lugar de la carrera, luego de partir desde vigésimo puesto y fue avanzando en una prueba que tuvo un trámite intermitente en cuanto a que fue neutralizada durante varios giros en el principio con el Auto de Seguridad.El motivo de esa intervención fue para asistir a Ignacio Boero, quien perdió el control de su Citroën C4 e impactó contra las defensas. Tras examinarlo en el circuito, el piloto de Alvear fue derivado al Sanatorio San Lucas en donde se le hicieron diversos estudios cuando ingresó, los cuales entregaron resultados positivos al constatarse que solo presentaba politraumatismos, pero que no afectaban su salud, aunque deberá permanecer internado, en observación, durante las 24 horas siguiente.Allí tuvo un punto de inflexión la carrera, y en su relanzamiento E. Bosio logró superar a Flamarique, y ambos se mantuvieron así hasta el momento de sus respectivos autos. Al piloto de Cruz Alta se le desinfló un neumático, cuando pisó una piedra, y el mendocino presentó un problema con la caja de velocidades y al presentarse el inconveniente, aminoró la marcha y esto provocó que Bugliotti no pudiera esquivarlo y así golpeara con su Astra contra la parte trasera del Focus, quedando este cruzado sin poder moverse.Detrás del ganador terminó Pablo Piumetto quien cumplió con una interesante tarea a bordo de su Focus, el cual le permitió llevarse un nuevo podio, en un circuito que es caro a sus afectos debido a que en Río Cuarto consiguió su primer triunfo en la división en 2006. El piloto nacido en la capital cordobesa se mantuvo siempre cerca del grupo de vanguardia y sacó provecho de las incidencias que se fueron originando a lo largo de las 22 vueltas.Continuando con sus buenos trabajos, terminó cuarto Marcelo González con el Renault Clío, después de lidiar con el Peugeot 307 de Oscar Canela y el Xsara del debutante Maximiliano Baumgartner (en un tramo llegó a estar tercero), en una apretada definición, por delante de Emanuel Moriatis, que también partió muy retrasado en la final (33º con el Focus) y así perdió chances para la lucha por el título.Más atrás terminaron Ariel Divito (Focus), Facundo Ardusso (Focus), y Rubén Loiacono (Astra), completando las diez primeras posiciones.El autódromo “Ezequiel Crisol” de Aldea Romana, en Bahía Blanca, será una vez más el lugar para que los campeonatos se definan. Allí el 13 de diciembre, Bugliotti y Tuero volverán a medirse y saber quién será el campeón de 2009.
Gran carrera se vivió en la última serie de clase 3 de Turismo Nacional con la lucha que entregaron por la victoria del parcial Julián Flamarique y Marcelo Bugliotti, luego de intercambiarse en varias ocasiones el primer puesto, la cual fue para el piloto de Mendoza, quien empleó 7min22s799 con el Ford Focus, relegando al Chevrolet Astra del cordobés, quien con este resultado llegó a los 204 puntos en el certamen.Desde el comienzo, Bugliotti intentó escaparse del resto de sus rivales, pero Flamarique supo mantenerse muy cerca, a pesar de contar con el acecho del santacruceño Sebastián Gómez, otro de los compañeros del representante de Jesús María. Los tres giraron con buen ritmo durante varios giros, pero en los dos últimos, el piloto de Godoy Cruz fue acortando las diferencias y pasó al primer puesto superándolo por afuera a Bugliotti, quien luego recuperó la posición, pero la reacción del cuyano fue rápida y nuevamente lo dejó atrás para encaminarse a la meta como ganador, aunque más tarde fue llamado por las autoridades para informarle sobre un apercibimiento, por realizar maniobras al límite de lo reglamentario.Mientras la lucha se enfocaba en la vanguardia, Gómez mantuvo detrás suyo al debutante Maximiliano Baumgartner, quien con el Citroën Xsara había perdido algunos puestos en la partida y con el transcurrir de las vueltas se fue acercando y llegó a inquietar al patagónico, hasta que pisó por la zona sin grip de la pista y allí perdió contacto con el Astra, aunque logrando sumar sus primeros puntos en la división.Ariel Divito fue el 5º con el Focus, precediendo a Facundo Ardusso y Patricio Di Palma, que sobre el final fue perdiendo rendimiento. Más atrás terminaron Juan Carlos Bertozzi (quien largó desde el último lugar con el Astra), Francisco Viel Bugliotti (se fue retrasando con el New Civic), Ignacio Boero (Citroën C4) y Luciano Bosio (tuvo un despiste en el comienzo con el Focus).Por su parte, no largaron Guillermo D’Aguanno, a quien se lo retiró de la grilla con fallas en el Renault Clío (el auto fue ingresado a boxes y no a parque cerrado, siendo excluído parcialmente), y Lucas Benamo, que se retiró del autódromo porque no contaba con un motor de repuesto para su Astra, ante la rotura de un par de impulsores ayer.
07 de Noviembre. Tal como estaba anunciado, se llevó a cabo en la Plaza Presidente Roca de la ciudad de Río Cuarto, la Presentación Oficial de la penúltima fecha del presente Campeonato Argentino de Turismo Nacional, en la cual estuvieron presentes una cantidad importante de pilotos de clase 2 y 3, y también de la Fórmula Plus, que correrán este fin de semana en el autódromo de esta localidad cordobesa.El representante riocuartense Ignacio Char tuvo en exhibición su Ford Focus, lo propio que sus coterráneos, Pablo Piumetto, también con un Focus, Carlos Cagnolo con el Chevrolet Corsa, y Fabricio Pezzini, quien a pesar de vivir en San Luis nació en esta ciudad y en el evento llevó su Astra. Además estuvieron por la clase 3 Marcelo Bugliotti, Facundo Ardusso, Marcelo González, Luciano Bosio y el debutante Maximiliano Baumgartner.Por clase 2, en tanto, se hicieron presentes Iván Ciccarelli, Iván Arbusti y Luis Estivill, quienes ocuparon los tres primeros puestos de la clasificación, junto a Bruno Bosio, Gabriel Fernández, Hanna Abdallah, Emiliano Giacoponi y Carlos Longhi.En representación de la fórmula de monopostos cordobesa, se exhibieron los autos de Julia Ballario y Julián Santeiro, a quienes los acompañaron Alfredo Martini, Mario Valle, Ever Franetovich y el campeón de la especialidad, Alan Castellano.Todos atendieron al periodismo, que realizó una amplia cobertura con transmisión en directo de varias radios de Río Cuarto además de las que siguen al TN periódicamente, y también al público, dedicándoles autógrafos, posando para fotos de recuerdo y regalando gorras y remeras del TN y equipos.
La Comisión Técnica de APAT, reunida en el día de la fecha, ha resuelto limitar la construcción de nuevas unidades de Renault Clío, para la clase 2. Por tal motivo, los propietarios deben enviar con carácter obligatorio antes del día 1º de agosto de 2009 los datos de dichos vehículos vía e-mail a tecnica@apat.org.ar o fax a los números 011 – 4831 - 2740 ó 011 – 4833 - 5755, a esta Comisión.De la misma manera sobre aquellos que se encuentren en construcción, deberán aportar el número de carrocería, y estado actual, para realizar la correspondiente verificación y empadronamiento. Este es requisito indispensable para poder incorporarse a la categoría.Esta decisión fue tomada en virtud de mantener un parque equitativo de marcas, que actualmente participan en la división menor del TN, alentando a la suma de nuevos modelos a la especialidad.
"Me gustan los desafíos y éste triunfo tiene un sabor muy especial. Construimos este auto que era de un desarmadero con poco presupuesto, y con una gran mano de Víctor y Fabián Boscarol en el desarrollo de este motor, junto al aguante y el trabajo del equipo que a pesar de los tres años sin victorias nunca bajó los brazos”, manifiesta emocionado Adrián Hang, un “soldado” de mil batallas, uno de aquellos pilotos que le gusta el deporte, que disfruta y que agradece cuando le va bien y se llena de bronca cuando los resultados son adversos, pero que no deja nunca de trabajar.Su última victoria en el autódromo “Hermanos Emiliozzi” de Olavarría lo certifica. A bordo del anaranjado Citroën Xsara fue invencible durante todo el fin de semana, adonde siempre fue el referente, viendo su nombre al frente de todos: Entrenamientos, Clasificación, Serie y Final. Esto se plasmó gracias también a su equipo, un “gran ejercito” de valientes que le ponen el pecho a los malos momentos y sin quejarse se ponen a trabajar, que tampoco bajan la guardia y siguen peleando hasta que ganan una nueva batalla. “Con trabajo y capacidad logramos un gran auto, estoy agradecido a todo el grupo de gente que se formó para llegar a éste momento, con Ariel Nescier, con Matias Fernández, el grupo de la familia Boscarol, y con todos los que me dan una mano", agradeció el piloto de Franck luego de la merecida victoria.Con esta suma diez en el total, con cinco (5) triunfos en cada división del TN, categoría en donde ya cuenta con 127 competencias, en trece temporadas, desde su debut en la clase 2, con un VW Gol, el 1º de marzo de 1998 en Concordia, y logrando su primera victoria hace una década en Mar del Plata.
Tanto trabajo en el receso dio su fruto, y si a ello se le suma que el autódromo “Hermanos Emiliozzi” de Olavarría es uno de sus preferidos, para Adrián Hang puede bien ser considerado por el resto de sus pares en la pista como el referente de la clase 3 de Turismo Nacional en esta 7ª fecha, tras marcar una nueva “pole position”, ahora a bordo del Citroën Xsara.El piloto de Franck estableció el nuevo récord de la veloz pista olavarriense, en 1min39s309, promediando 162,696 km/h., y extender su dominio en este escenario en donde ya fue ganador en dos ocasiones (2003 y 2005), tal como ocurrió desde temprano en los entrenamientos, dejando en evidencia que los trabajos hechos en el chasis durante el tiempo de receso, desde Concordia, dio por demás un resultado importante.La segunda colocación fue para Emanuel Moriatis, que con el Ford Focus nuevamente lidió entre el grupo de vanguardia, quedando a 0s019, y superando a Fabián Yannantuoni, quien conduce un Chevrolet Astra.Como es ya habitual en la división mayor del TN, la paridad estuvo a la orden del día y diecisiete de los 41 autos presentes, estuvieron ordenados en menos de un segundo de diferencia.Luis José Di Palma, el último ganador de la C-3 en Concordia, fue el cuarto, seguido por el mendocino Julián Flamarique, ambos con Focus; luego quedaron Leandro Vallasciani a bordo del mejor Renault Clío, Facundo Ardusso (Focus), Marcelo Bugliotti (Astra), Ariel Divito (Focus) y Guillermo Albertengo (Focus).El líder del campeonato, Ezequiel Bosio, quedó en el 17º lugar con el Citroën C4, mientras que su principal rival, el misionero Carlos Okulovich se clasificó 27º tras protagonizar un inesperado roce con su compañero Hugo Lepphaille (39º), dañando sus respectivos Honda New Civic, los cuales son reparados por los mecánicos del equipo Alisi Racing para afrontar la serie.
Acompañados por la mítica e histórica “Galera”, el legendario Ford de Turismo Carretera con el que transitaron el país los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi, íconos de la ciudad Olavarría, se presentó anoche en el local donde funcionaba el taller y es el actual Museo, la conferencia de prensa para presentar oficialmente la 7ª fecha del Campeonato de Turismo Nacional, que se desarrollará en el autódromo local.En la misma se hicieron presentes los pilotos Iván Ciccarelli, Julio Francischetti, Roberto Luna, Juan Pablo Granero, Leandro Andreani, Juan Ignacio Torres y Luciano Larroudé, por la clase 2; Luis José Di Palma, Marcelo González, Ariel Divito, Hugo Lepphaille, por la división mayor.Junto a ellos estuvieron Hugo Paoletti, presidente de APAT; los directivos del AMCO, su presidente Luis María Cajen y el vice César Benigni; y la secretaria de infraestructura y obras públicas de la municipalidad olavarriense, Margarita Arregui.Todos destacaron el empeño para el retorno de la categoría al escenario de la “Capital del Cemento”, y auguraron por la presencia de dicho circuito en los calendarios futuros del TN.
Una victoria que se esperaba en cualquier momento fue la que cristalizó Luis José Di Palma este mediodía en el autódromo de Concordia, en donde se disputó el Gran Premio Entre Ríos -Una Tierra Diferente- Copa Río Uruguay Seguros, ante diez mil personas que se ubicaron en el circuito para disfrutar del espectáculo en pista, pese a soportar el mal clima. A bordo del Ford Focus que alista el equipo Vittal FP Racing y motorizan los hermanos Luis y Mario Riva, L. J. Di Palma supo contener el avance de Marcelo Bugliotti y su Chevrolet Astra, con quien mantuvo una dura disputa por el triunfo a lo largo de la prueba, la cual fue neutralizada en cinco ocasiones por diferentes incidentes en pista, motivados por despistes en zonas de alto riesgo.En virtud de ello, el ganador cruzó la meta tras cumplir las veinte vueltas en 36min11s939, con el cordobés Bugliotti acechándolo. Ambos llegaron incluso a rozarse a pocos giros del final, pero lograron mantenerse en pista sin más complicaciones, alejados del tercero, el Citroën C4 de Ezequiel Bosio, quien consiguió ascender al último escalón del podio tras superar al Renault Clío de Leandro Vallasciani, quien cumplió con una labor destacada.Con ese resultado, Bosio recuperó el liderazgo del campeonato y ahora lo encabeza por tres puntos de ventaja sobre Carlos Okulovich (Honda New Civic), quien arribó sexto en la competencia. Entre ambos quedaron Vallasciani y Julián Flamarique (Focus), que cerró el fin de semana con un buen rendimiento. Luego se ubicó Patricio Di Palma (Focus), que recibió un recargo de dos puestos por realizar una maniobra de riesgo sobre Okulovich.Más atrás llegaron Alejandro Bucci (Focus), Esteban Tuero (Astra) y Marcelo González (Astra), entre los primeros diez lugares.En pista había finalizado 11º Oscar Canela (Peugeot 307), pero posteriormente los Comisarios Deportivos determinaron sancionarlo con la exclusión por realizar una maniobra peligrosa, que perjudico a Facundo Ardusso (Focus), quien anteriormente había sido rozado por Pedro Pisandelli (Focus), que recibió un recargo de 30 segundos y con ello cayó del quinto al 16º puesto.La zona de puestos puntuables se completaron con Guillermo D’Aguanno (Clío), Hugo Lepphaille (había largado desde los últimos puestos con el New Civic), Adrián Hang (Xsara), Juan Carlos Bertozzi (Astra) y Luciano Bosio (Focus), que cumplieron con las vueltas totales.Luego, a dos giros quedaron Fabricio Pezzini (Astra), Rubén Loiacono (Astra), a cuatro se ubicó Ariel Divito (Focus) y a cinco Ardusso.El próximo compromiso será en el autódromo “Hermanos Emiliozzi” de Olavarría, el 19 de julio, trazado al cual se retorna luego de tres años.
Ratificando el gran rendimiento que tuvo su Ford Focus desde hace algunas fechas, Guillermo Albertengo consiguió registrar el mejor tiempo de la clasificación de clase 3, que se realizó en Concordia, en donde se disputa el Gran Premio Entre Ríos -Una Tierra Diferente- Copa Río Uruguay Seguros, por la 6ª fecha del campeonato de Turismo Nacional.Ante un importante marco de público, que se acercó al escenario no solo de localidades cercanas y también desde Uruguay, la clasificación fue dominada por el piloto de San Jorge, e integrante del equipo Martos Competición, logrando su mejor vuelta en 1min19s917, a 140,546 Km/h., aventajando a Marcelo Bugliotti, que con su Chevrolet Corsa quedó a 0s286 y al líder del campeonato, Carlos Okulovich, a bordo del Honda New Civic, por 0s298.En gran labor posteriormente se ubicaron Marcelo González, cuarto con otro Astra, seguido por Francisco Viel Bugliotti (New Civic), Alejandro Bucci (Focus) y Leandro Vallasciani (Renault Clío), quienes precedieron a Patricio Di Palma (Focus), Julián Flamarique (Focus) y Fabián Yannantuoni (Astra).Como ocurrió en los entrenamientos, en esta sesión también se escalonaron 19 autos en menos de un segundo de diferencia, con respecto al primero. Ezequiel Bosio (Citroën C4), Luis José Di Palma (Focus), Juan José López (Astra), Ignacio Boero (C4), Esteban Tuero (Astra), Hugo Lepphaille (New Civic), Pedro Pisandelli (Focus), Adrián Hang (Xsara) y Facundo Ardusso (Focus), fueron quienes integraron este grupo.Mañana, a partir de la hora 9:00, se correrán las tres series clasificatorias.
Se realizó en uno de los salones del Casino de Concordia, la Conferencia de Prensa en la cual se dio por iniciada la 6ª fecha del Campeonato Argentino de Turismo Nacional 2009, denominado Gran Premio Entre Ríos Una Tierra Diferente - Copa Río Uruguay Seguros, que se disputará en el autódromo de la ciudad entrerriana el próximo 21 de junio.La misma contó con la presencia de Hugo Paoletti, presidente de APAT, quien compartió el panel de expositores con Pablo Purpi, directivo del Auto Moto Club Concordia, y junto a ellos estuvieron el Dr. Alejandro Castaña (Vice Intendente de Concordia), Sergio D’Ambros (Presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica), Raúl Prieto (Gerente del Casino), y Héctor Bradanini (Secretario de Prensa de la Municipalidad); y también se presentó la Sra. Olga Leuze, directiva de Río Uruguay Seguros.El periodismo pudo conocer detalles de la competencia y de las obras requeridas en el circuito para esta ocasión, como así también se anticipó parte del programa que tendrá la Presentación Oficial del próximo viernes 19, a partir de la hora 19:00, enfrente del Palacio Municipal.
Clara demostración de poderío mecánico mostró Fabián Yannantuoni con el Chevrolet Astra, en la final de clase 3 que se corrió este mediodía en el autódromo de la Ciudad de La Rioja, ante 30 mil espectadores que se ubicaron en el circuito para seguir las alternativas de la 5ª fecha del Turismo Nacional. El piloto de Capitán Bermúdez concretó una labor brillante en el trazado que fue reinaugurado por la categoría más federal, este fin de semana.“Es un triunfo que hacía tiempo no se nos daba y ahora lo concretamos de manera brillante. El equipo trabajó siempre de manera impecable y este fin de semana, después de los entrenamiento, conseguimos poner el Astra en condiciones para correr en esta pista, que es muy técnica, y no deja margen de error”, manifestó el piloto de Capitán Bermúdez, que cumplió con las 22 vueltas en 36min21s405, luego de una dura prueba en la cual el Auto de Seguridad estuvo en dos ocasiones en pista.La carrera tuvo un trámite lineal, al contar con Yannantuoni y su compañero Marcelo Bugliotti en los dos primeros puestos, a bordo de los Astra que alista el equipo de Luis Belloso. Ambos consiguieron mantenerse en ese orden durante todas las vueltas, con el cordobés haciendo de guardaespaldas al santafesino. “Fabián no lo sabía, pero con Belloso coincidimos que si él largaba adelante yo me quedaba atrás, cuidando la posición”, indicó el representante de Villa María..Aún con las neutralizaciones, debido a los despistes de Rubén Loiacono (Astra), Guillermo D’Aguanno (Clío) e Ignacio Char (Focus), que dañaron sus autos, los dos primeros supieron mantener la ventaja sobre Carlos Okulovich, que con el Honda New Civic fue el tercero de la carrera y con ello sumando los puntos necesarios para ser el nuevo líder del campeonato, ante el retraso de Ezequiel Bosio (Citroën C4), que llegó 11º. “Acá teníamos planificado sumar los puntos necesarios para continuar siendo candidatos, pero el hecho de irnos primeros con tres puntos de ventaja deja claro que la categoría tiene paridad y no te deja respiro”, declaró el misionero.El campeón Esteban Tuero y su compañero Lucas Benamo cumplieron con un trabajo impecable en la carrera, y fueron lidiando en algunos puestos para cerrar en el 4º y 6º lugar. Los dos pudieron arribar juntos, pero entre ellos se ubicó el extraordinario Xsara de Adrián Hang, que le permitió al piloto de Franck superar autos y escalar posiciones luego de partir desde el 33º y penúltimo puesto. Detrás del bahiense quedó su coterráneo Leandro Vallasciani (Clío), luego de un leve despiste, precediendo a Facundo Ardusso (Focus), que cumplió con una muy buena labor, seguido por Leonel Pernía (Clío) y Emanuel Moriatis (Focus), que cerró las primeras diez ubicaciones.Tras el exitoso paso por La Rioja, la categoría recalará en una plaza ya clásica en el calendario: Concordia, escenario que será visitado durante el 19 y 21 de junio, para cumplir con la sexta fecha, cerrando la primera parte del certamen.Final – Clase 31) Yannantuoni (Astra), 36min21s4052) Bugliotti (Astra), a 0s4913) Okulovich (New Civic), a 5s3984) Tuero (Astra), a 9s7475) Hang (Xsara), a 10s5326) Benamo (Astra), a 10s5607) Vallasciani (Clío), a 11s1108) Ardusso (Focus), a 11s8249) Pernía (Clío), a 12s07810) Moriatis (Focus), a 13s438
A pocos días de la presentación deportiva mecánica del Turismo Nacional con las clases 2 y 3, en el trazado del autódromo Ciudad de La Rioja, se encuentran en su punto final, las tareas de remodelación y reacondicionamiento de todo el predio. Se presentará como complemento la categoría Renault Plus. Las entradas tendrán un costo popular de $ 20 para presenciar las pruebas de viernes, sábado y domingo. El coordinador de las obras que se ejecutaron, arquitecto Ariel Díaz Garay informó que “las mismas están prácticamente terminadas, sólo restan algunos detalles como el regado y limpieza, y embellecer las instalaciones”.
A pocos días de la presentación deportiva mecánica del Turismo Nacional con las clases 2 y 3, en el trazado del autódromo Ciudad de La Rioja, se encuentran en su punto final, las tareas de remodelación y reacondicionamiento de todo el predio. Se presentará como complemento la categoría Renault Plus. Las entradas tendrán un costo popular de $ 20 para presenciar las pruebas de viernes, sábado y domingo. El coordinador de las obras que se ejecutaron, arquitecto Ariel Díaz Garay informó que “las mismas están prácticamente terminadas, sólo restan algunos detalles como el regado y limpieza, y embellecer las instalaciones”.
Se informa a los pilotos y equipos, que en el autódromo de la ciudad de La Rioja contarán con un Estacionamiento exclusivo y vigilado para sus vehículos particulares y de apoyo, fuera del playón de boxes, en el cual únicamente podrán ingresar los motorhomes y remolques.Dicho estacionamiento estará ubicado en el acceso al sector de boxes, en donde contará con un vallado y además tendrá personal de vigilancia permanente, durante el fin de semana de la carrera.
Apareció una vez en Santiago del Estero, y repitió en San Rafael, con lo cual Ezequiel Bosio se ha convertido nuevamente en el referente de la clase 3, tras vencer en la final mendocina y que le permite además ser el nuevo líder del campeonato con 109 unidades, y desplazando a su compañero Ignacio Boero, pero manteniendo a los Citroën C4 en lo más alto de la tabla. El piloto de Cruz Alta ganó al cabo de las 22 vueltas, tras 34min49s781, a 124,800 Km/h., ante catorce mil espectadores que se congregaron para vivir la fiesta del Turismo Nacional en el circuito de Las Paredes.Pero a pesar de mostrar su potencial, el cordobés no tuvo respiro para conseguir este triunfo, ante el acecho que tuvo por parte de los Honda New Civic de Carlos Okulovich y Hugo Lepphaille, quienes se acercaron con peligrosidad a la vanguardia y se alternaron en el intento por superarlo. El misionero fue quien más lo acoso, porque fue constante en su accionar para quebrar la línea de marcha, pero Bosio se mantuvo infranqueable y cuidó cada centímetro de pista, con lo que se acrecentó la atención por dilucidar el final, que tuvo a los tres llegando en ese orden, y permitiéndole también a Okulovich escalar en el certamen al puesto de escolta, a 13 puntos.El cuarto lugar le correspondió a Adrián Hang con el Xsara, a bordo del cual aprovechó la lucha que se planteó adelante suyo y se fue acercando hasta los escapes del auto de Lepphaille, que lo precedió hasta la bandera a cuadros. Posteriormente se ubicaron los Renault Clío de los compañeros Iván Saturni y Leandro Vallasciani, consiguiendo “recaudar” puntos importantes para el equipo de Casilda.Más atrás finalizaron los Ford Focus de Emanuel Moriatis, Pablo Piumetto y Alejandro Bucci, y el Chevrolet Astra Lucas Benamo, que se pudo recuperar del retraso en la serie y llegar 10º, seis puestos más adelante que su compañero, Esteban Tuero, quien además de largar último tuvo que cumplir con una penalización por boxes por realizar una Maniobra Peligrosa sobre Daniel Stambul (New Civic).Precedieron al campeón de clase 3 Patricio Di Palma (Focus), el mendocino Julián Flamarique (Focus), Juan Carlos Bertozzi (Astra), Boero (C4) y Oscar Canela (Peugeot 307).Por su parte, el público local no pudo tener una satisfacción con su representante Juan José López, quien no tuvo un feliz domingo, al ser sancionado en la serie, y en la final abandonó con inconvenientes mecánicos en su Focus, cuando se cumplió la mitad de carrera.La Rioja será el nuevo compromiso que tendrá la categoría, cuando a partir del viernes 15 de mayo comience a transitar la pista de 3.266, 13 metros de extensión, luego de veintitrés años de ausencia en el mismo.
Ezequiel Bosio sea “letal”, y eso lo vivieron sus rivales en la última serie de clase 3, que se corrió en el autódromo de San Rafael y en el que el piloto de Cruz Alta recorrió 8min43s905, con el Citroën C4.En las seis vueltas, el cordobés fue estableciendo a razón de medio segundo de ventaja sobre sus escoltas, con lo cual pudo cruzar la meta con casi cuatro segundos de diferencia ante Juan Pablo Rossotti, quien este fin de semana recuperó su protagonismo y con el Focus del equipo Trave Racing consiguió permanecer segundo, resistiendo los intentos de superación de Marcelo González, que finalmente fue 3º.Leandro Vallasciani fue el cuarto, también con un trabajo interesante, superando a Ariel Divito y Néstor Percaz, quien así “clausuró” la zona puntuable. Detrás de ellos se ubicaron Marcelo Bugliotti y Fabricio Pezzini, quienes tuvieron un duelo aparte, con el arrecifeño Patricio Di Palma, quien se fue retrasando y luego –a metros de la llegada- fue superado por Ignacio Boero.Luego terminaron Omar Suriani, Daniel Stambul y Luciano Bosio, completando el total de vueltas.
Infranqueable está el Citroën C4 en la clase 3 en San Rafael. Tras los dos entrenamientos, siempre se mantuvo al tope de las posiciones, con Ezequiel Bosio conduciendo el auto “más veloz” del equipo Boero Carrera Pro, tras girar en 1min26s057, tiempo dos décimas por encima del registro de la primera tanda. De todas maneras, y como se observó en pista, el coche francés puede seguir de referencia por sobre el resto de sus rivales, con miras a mañana.El campeón Esteban Tuero se ubicó 2º, a 0s214, con el Chevrolet Astra, demostrándole al cordobés de Cruz Alta, precediendo al bahiense Leandro Vallasciani, quien con el Renault Clío consiguió mejorar considerablemente, al igual que Julián Flamarique, siendo en esta tanda el mejor representante mendocino, ya que dejó detrás suyo al sanrafaelino Juan José López, ambos con Ford Focus, auto que también conducen Patricio Di Palma y Emanuel Moriatis.Posteriormente quedaron el Honda New Civic de Hugo Lepphaille, que logró filtrarse entre los Ford de aquellos y los de Pablo Piumetto y Luis José Di Palma.
Ante una importante concurrencia de medios periodísticos locales y nacionales, se llevó a cabo la presentación de la 4ª fecha del año, en uno de los salones del Tower Inn & Suite, que contó con la asistencia de dieciocho pilotos de ambas clases de Turismo Nacional y dos de FR Plus, quienes compartieron el panel con Hugo Paoletti (presidente de APAT) y Héctor Muñoz (directivo de ASA).Por la clase 2 se hicieron presentes Oscar Sabio, Darío Ippólito, Hanna Abdallah, Juan Ignacio Torres, Adrián Percaz, Lucas Mohamed, Iván Ciccarelli, Ignacio Redolfi y Roberto Luna; en tanto que por la división mayor asistieron Juan José López, Julián Flamarique, Esteban Tuero, Marcelo Bugliotti, Carlos Okulovich, Facundo Ardusso, Fabricio Pezzini y Ezequiel Bosio.Junto a ellos posteriormente se integraron los pilotos de FR Plus, el representante local Julián Santero y el líder del campeonato Alan Castellano.También se integró al panel el arquitecto Ariel Díaz Garay, quien está encargado de las obras que se realizaron en el autódromo de La Rioja, escenario que retorna al calendario automovilístico nacional, y que será el próximo compromiso del TN, el 17 de Mayo.
Exigente como pocas fue la final de clase 3 de Turismo Nacional que se corrió en el autódromo “Termas de Río Hondo” este mediodía, por la tercera fecha del campeonato, y en la que se impuso Ezequiel Bosio, que le dio además el primer éxito a la marca francesa Citroën, en el automovilismo nacional, sumando a su compañero Ignacio Boero, quien se mantiene al tope de las posiciones del certamen.Ante veinte mil espectadores, que se ubicaron en las inmediaciones del circuito, la competencia tuvo muchas situaciones que fueron modificando las posiciones y que tuvo al piloto de Cruz Alta como vencedor, completando las 18 vueltas en 35min48s129.“Fue una carrera muy dura. Peleé con varios en la pista, y felizmente no me involucré en ningún roce. Este triunfo es muy importante para la marca, el equipo y para mí, porque sabíamos que tenemos un potencial importante en cada circuito. Además el festejo es completo, porque los dos autos llegaron al final; eso es gracias al trabajo del equipo, que además me fue informando de la situación en pista”, declaró Bosio en la conferencia de prensa post carrera.La carrera parecía tener un dueño: Emanuel Moriatis, quien con su Ford Focus dominó durante la primera parte hasta que un inconveniente mecánico lo obligó a detenerse en boxes definitivamente; como a él, tampoco pudo terminar Julián Flamarique, que había logrado superar a Bosio y acercarse al representante de Lanús, pero también un semieje lo dejó afuera.Con esas deserciones, se beneficiaron no solo el ganador, sino que también lo hizo Carlos Okulovich con su Honda New Civic. El misionero intentó descontar la diferencia sobre el cordobés, pero un leve inconveniente en los frenos se lo impidió, debiendo bloquear en la última curva para mantenerse en pista. Detrás, arribó Luis José Di Palma, quien “estrenó” un podio en TN, con el Focus. El joven arrecifeño salvó el honor del equipo, luego del abandono de su tío Patricio a poco del comienzo.El campeón Esteban Tuero (Astra) culminó 4º, y con ello consigue mantenerse como escolta de Boero, quien terminó detrás, pero empatando con el compañero de este y ganador de la fecha, Bosio. Los tres están separados en tres puntos, con el piloto de Alvear al frente con 69 unidades, con tres de ventaja.Sexto arribó Marcelo Bugliotti (Astra), seguido por Hugo Lepphaille (New Civic), Adrián Hang (Xsara), Fabián Yannantuoni (Astra) y Francisco Viel Bugliotti (New Civic), cerrando las primeras diez ubicaciones.Vale recordar que la prueba tuvo dos neutralizaciones. La primera ocurrió cuando los autos de Pablo Otero (Mégane) y Diego Bañon (Peugeot 307) se tocaron y quedaron cerca de la pista de manera peligrosa para el resto: La siguiente fue para retirar los Astra de Marcelo González y Lucas Benamo; por esta razón, las autoridades sancionaron al tres arroyense por considerarlo responsable de la maniobra.El objetivo venidero de todos es la competencia que se desarrollará en el autódromo del barrio Las Paredes de San Rafael (Mendoza), entre el 24 y 26 de abril, por la cuarta fecha del año, y comenzando la recorrida por la región cuyana.Final Clase 3
No podía pasar mucho tiempo para verlo a Esteban Tuero ganador con su nueva marca y equipo, y como Campeón Argentino de Turismo Nacional de clase 3. Y eso ocurrió este mediodía en el Gran Premio Corcel Automotores - Copa EGSA que se disputó por la segunda fecha en el autódromo “Ezequiel Crisol” de Bahía Blanca, ante mas de veinte mil espectadores que se congregaron en todo el circuito para mirar la carrera in situ.A bordo del Chevrolet Astra del equipo Arana Ingeniería Sport, Tuero ganó de manera magistral luego de 29min50s537 para cumplir las 21 vueltas (se debió acortar un giro por tener que asistir un auto en la primera largada), y tomarse revancha del mal trago de La Plata, en donde debió abandonar tras tocarse con Fabián Yannantuoni, quien precisamente también hoy lo escoltó en el podio, revirtiendo su deserción en la fecha anterior.Antes de ello, Tuero debió lidiar con Marcelo Bugliotti, con quien realizó maniobras extraordinarias, superándose mutuamente y llegando a rozarse en más de una ocasión. Esto motivó que las autoridades interpretaran que el cordobés realizaba acciones al límite del reglamento, con lo cual primero fue sancionado y luego excluído con bandera negra, por considerar que había reiterado la misma perjudicando a su rival.No obstante ello, el espectáculo en pista brindado por ambos provocó que el público vitoreara sus sobrepasos. Esta acción le posibilitó a Carlos Okulovich que se acercara sobre la mitad de carrera con su Honda New Civic, y luego de superar a Patricio Di Palma, que debió mermar su marcha ante un neumático que se fue desinflando y que lo obligó a detenerse en boxes para cambiarlo.Junto con el misionero se encontraba Iván Saturni y su Renault Clío, que tenía una “as en la manga” ya que aprovechó en la última vuelta superar al coche japonés y subió al podio, repitiendo dos escalones más abajo su labor de la carrera anterior, cuando ganó por primera vez.Largando 21º y con un ritmo firme, Ezequiel Bosio fue escalando posiciones y cumplió el total de la carrera en el quinto puesto, con el Citroën C4. Detrás del piloto de Cruz alta finalizó un férreo pelotón integrado por Luis José Di Palma (Focus), Sebastián Gómez (Astra), Juan José López (Focus), Ignacio Boero (C4) y Alejandro Bucci (Fiesta).Precisamente Boero ahora encabeza el certamen, consiguiendo poner a la marca del doble Chevron al tope de un torneo nacional con 45 puntos, tres más que Tuero y cinco por delante de Bugliotti.Junto a Bugliotti, las autoridades también le aplicó el mismo rigor a Adrián Hang (Xsara) por perjudicar a Pablo Otero (Mégane); en tanto que fue penalizado con un paso por boxes Néstor Percaz (Focus), por una maniobra perjudicial sobre Fernando Gómez Fredes (Focus).Dentro de veinte días, en el autódromo santiagueño de Río Hondo se disputará la tercera fecha del año, visitando un nuevo circuito para la especialidad que permitirá por su extensión (4.450 metros) continuar con el claro espectáculo que se brinda en cada pista.
Doce meses exactos debió esperar Marcelo Bugliotti para estar en lo más alto del podio de la clase 3 de Turismo Nacional.