miércoles, 13 de mayo de 2009

Puesta a punto del autódromo local para recibir al Turismo Nacional

A pocos días de la presentación deportiva mecánica del Turismo Nacional con las clases 2 y 3, en el trazado del autódromo Ciudad de La Rioja, se encuentran en su punto final, las tareas de remodelación y reacondicionamiento de todo el predio. Se presentará como complemento la categoría Renault Plus. Las entradas tendrán un costo popular de $ 20 para presenciar las pruebas de viernes, sábado y domingo. El coordinador de las obras que se ejecutaron, arquitecto Ariel Díaz Garay informó que “las mismas están prácticamente terminadas, sólo restan algunos detalles como el regado y limpieza, y embellecer las instalaciones”.

Durante la semana el gobernador Luis Beder Herrera,recorrió el autódromo, en la zona del Yacampis, en compañía de dirigentes de la Asociación de Pilotos del Turismo Nacional (APAT), el Auto Club La Rioja y responsables técnicos de las remodelaciones. Beder Herrera sostuvo que “ya está todo preparado para la competencia” y puso de manifiesto que “la provincia hizo una importante inversión que vale la pena”. Dijo además que merced a la presencia de pilotos, preparadores, aficionados y las transmisiones radiales y televisivas nacionales “el país va a poder ver un marco incomparable, por la geografía natural y las características del trazado” que muestra como fondo el cerro del Velasco. Consideró que “también se está haciendo promoción previa en otras provincias” y que “turísticamente le va a venir muy bien a La Rioja, porque es preciosa”. Anticipó que a partir de ahora “vendrán otras categorías, sobre todo a partir del próximo año, tanto del automovilismo como del motociclismo”. Expresó Beder Herrera que “estamos felices y agradecidos” al presidente del Auto Club, Pedro Molina y a toda la gente del gobierno y particulares que estuvo trabajando para ponerlo a punto. El coordinador de las obras que se ejecutaron, arquitecto Ariel Díaz Garay informó que “las obras están prácticamente terminadas, sólo restan algunos detalles como el regado y limpieza, y embellecer las instalaciones”. En cuanto al trazado, sostuvo que “lo básico y esencial para que se pueda competir y girar con normalidad en el trazado, está listo, aprobado por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) y de la APAT”. El trazado mantiene las mismas características en su ancho y extensión, mientras que se hizo el marcado con pintura reflectiva, se construyeron 1.400 metros lineales de pianitos, 1.200 metros lineales de paredón de hormigón armada para preservar la contención en el sector de seguridad hacia el público y se colocaron más de 2.200 metros de alambrado tejido. Agregó que en el autódromo se acondicionó un playón de 300 x 70 metros para albergar las carpas de los equipos de competición, se jerarquizaron los accesos, se hizo una distribución interna con portones y puertas para acceder desde distintos puntos al predio. Está contemplado un despeje rápido del público desde las banquinas, para lo cual se hizo un movimiento de 150.000 metros cúbicos de material que redunda en dotar al trazado de mayor seguridad tanto para pilotos como el público. Explicó además que “en la zona de boxes se agregó una sala de prensa, se duplicó la superficie de la torre de control, a lo que se debe agregar un excelente sistema de iluminación. Díaz Garay dijo que “con estas obras que se realizaron estimamos que podrán venir otras categorías como el Top Race el 30 de agosto, pero además está prevista la presencia del motociclismo de velocidad, el motocross nacional, el super Cotard, cuatriciclos nacional, entre otros”. Por su parte, Pablo Scungio, uno de los promotores del Turismo Nacional, elogió las características del trazado y el marco que brinda el autódromo ciudad de La Rioja, haciendo notar que están abocados a todo lo relativo de la promoción de la categoría del automovilismo nacional. Sobre la presentación del Turismo Nacional dijo que “las expectativas son muy buenas, la gente se llegará masivamente y podrá disfrutar de una gran competencia”. Destacó que “el gran atractivo será la presentación del piloto local Roby Luna, que viene desempeñando un excelente performance desde hace un tiempo, por lo que el publico seguro que lo acompañará”. En tanto, el secretario de Turismo, Álvaro Del Pino manifestó que “este tipo de eventos deportivos como el automovilismo le dan un marco muy importante al aspecto turístico”. Destacó que “se produce un gran movimiento con una asistencia importante de publico, pilotos y mecánicos que emplean hoteles y consumen en el rubro gastronomico, lo que representa un impacto económico para la provincia”. Recordó que “anticipadamente fuimos a hacer la promoción de la competencia y los atractivos de La Rioja, el ultimo fin de semana en termas del Rio Hondo, Santiago del Estero y anteriormente se hizo lo propio en San Rafael, Mendoza”.
A pocos días de la presentación deportiva mecánica del Turismo Nacional con las clases 2 y 3, en el trazado del autódromo Ciudad de La Rioja, se encuentran en su punto final, las tareas de remodelación y reacondicionamiento de todo el predio. Se presentará como complemento la categoría Renault Plus. Las entradas tendrán un costo popular de $ 20 para presenciar las pruebas de viernes, sábado y domingo. El coordinador de las obras que se ejecutaron, arquitecto Ariel Díaz Garay informó que “las mismas están prácticamente terminadas, sólo restan algunos detalles como el regado y limpieza, y embellecer las instalaciones”.

Durante la semana el gobernador Luis Beder Herrera,recorrió el autódromo, en la zona del Yacampis, en compañía de dirigentes de la Asociación de Pilotos del Turismo Nacional (APAT), el Auto Club La Rioja y responsables técnicos de las remodelaciones. Beder Herrera sostuvo que “ya está todo preparado para la competencia” y puso de manifiesto que “la provincia hizo una importante inversión que vale la pena”. Dijo además que merced a la presencia de pilotos, preparadores, aficionados y las transmisiones radiales y televisivas nacionales “el país va a poder ver un marco incomparable, por la geografía natural y las características del trazado” que muestra como fondo el cerro del Velasco. Consideró que “también se está haciendo promoción previa en otras provincias” y que “turísticamente le va a venir muy bien a La Rioja, porque es preciosa”. Anticipó que a partir de ahora “vendrán otras categorías, sobre todo a partir del próximo año, tanto del automovilismo como del motociclismo”. Expresó Beder Herrera que “estamos felices y agradecidos” al presidente del Auto Club, Pedro Molina y a toda la gente del gobierno y particulares que estuvo trabajando para ponerlo a punto. El coordinador de las obras que se ejecutaron, arquitecto Ariel Díaz Garay informó que “las obras están prácticamente terminadas, sólo restan algunos detalles como el regado y limpieza, y embellecer las instalaciones”. En cuanto al trazado, sostuvo que “lo básico y esencial para que se pueda competir y girar con normalidad en el trazado, está listo, aprobado por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) y de la APAT”. El trazado mantiene las mismas características en su ancho y extensión, mientras que se hizo el marcado con pintura reflectiva, se construyeron 1.400 metros lineales de pianitos, 1.200 metros lineales de paredón de hormigón armada para preservar la contención en el sector de seguridad hacia el público y se colocaron más de 2.200 metros de alambrado tejido. Agregó que en el autódromo se acondicionó un playón de 300 x 70 metros para albergar las carpas de los equipos de competición, se jerarquizaron los accesos, se hizo una distribución interna con portones y puertas para acceder desde distintos puntos al predio. Está contemplado un despeje rápido del público desde las banquinas, para lo cual se hizo un movimiento de 150.000 metros cúbicos de material que redunda en dotar al trazado de mayor seguridad tanto para pilotos como el público. Explicó además que “en la zona de boxes se agregó una sala de prensa, se duplicó la superficie de la torre de control, a lo que se debe agregar un excelente sistema de iluminación. Díaz Garay dijo que “con estas obras que se realizaron estimamos que podrán venir otras categorías como el Top Race el 30 de agosto, pero además está prevista la presencia del motociclismo de velocidad, el motocross nacional, el super Cotard, cuatriciclos nacional, entre otros”. Por su parte, Pablo Scungio, uno de los promotores del Turismo Nacional, elogió las características del trazado y el marco que brinda el autódromo ciudad de La Rioja, haciendo notar que están abocados a todo lo relativo de la promoción de la categoría del automovilismo nacional. Sobre la presentación del Turismo Nacional dijo que “las expectativas son muy buenas, la gente se llegará masivamente y podrá disfrutar de una gran competencia”. Destacó que “el gran atractivo será la presentación del piloto local Roby Luna, que viene desempeñando un excelente performance desde hace un tiempo, por lo que el publico seguro que lo acompañará”. En tanto, el secretario de Turismo, Álvaro Del Pino manifestó que “este tipo de eventos deportivos como el automovilismo le dan un marco muy importante al aspecto turístico”. Destacó que “se produce un gran movimiento con una asistencia importante de publico, pilotos y mecánicos que emplean hoteles y consumen en el rubro gastronomico, lo que representa un impacto económico para la provincia”. Recordó que “anticipadamente fuimos a hacer la promoción de la competencia y los atractivos de La Rioja, el ultimo fin de semana en termas del Rio Hondo, Santiago del Estero y anteriormente se hizo lo propio en san Rafael, Mendoza”.

martes, 12 de mayo de 2009

Se informa a los pilotos y equipos, que en el autódromo de la ciudad de La Rioja contarán con un Estacionamiento exclusivo y vigilado para sus vehículos particulares y de apoyo, fuera del playón de boxes, en el cual únicamente podrán ingresar los motorhomes y remolques.Dicho estacionamiento estará ubicado en el acceso al sector de boxes, en donde contará con un vallado y además tendrá personal de vigilancia permanente, durante el fin de semana de la carrera.
fuente: prensa apat